Informe clínico: Úlcera venosa en paciente con herida crónica
Seguimiento clínico detallado de una úlcera venosa crónica en paciente masculino de 67 años, con enfoque en la evolución de la herida, tratamiento especializado y resultados tras tres semanas de manejo integral.
6/4/20252 min read


Introducción
Las úlceras venosas representan una de las patologías crónicas más frecuentes en pacientes de edad avanzada con antecedentes de insuficiencia venosa. Su manejo requiere un enfoque multidisciplinario y protocolos de cuidado individualizados. En esta ocasión, compartimos el seguimiento clínico de un paciente masculino de 67 años con una úlcera venosa de larga evolución en la extremidad inferior derecha, atendido en la clínica MAHEO (Centro para el manejo de heridas).
Historia clínica
Edad y sexo: Masculino, 67 años
Diagnóstico actual: Úlcera venosa en la pierna derecha
Tiempo de evolución: Aproximadamente 12 meses
Antecedentes relevantes: Retención crónica de líquidos en ambas extremidades inferiores, lesiones dérmicas recurrentes desde hace 4 años
Evaluación inicial
Durante la primera consulta especializada se constató la presencia de una úlcera venosa en la cara lateral externa de la pierna derecha, con las siguientes características clínicas:
Dimensiones: 10 cm de ancho x 12 cm de largo
Profundidad: 3 mm
Exudado: Moderado
Tejidos expuestos: Predominio de tejido fibrinoso y escasa granulación.
Evolución posterior: Tras la primera semana, se observa un cambio favorable con mayor presencia de tejido de granulación, bordes bien definidos y reducción de áreas fibrinosas.
Protocolo de manejo aplicado
Durante tres semanas se implementó un tratamiento integral que incluyó desbridación, curaciones dirigidas, terapias tópicas y compresión controlada. A continuación, el detalle:
Semana 1
Desbridación inicial
Curaciones dos veces por semana
Semana 2
Curación única con valoración integral
Semana 3
Seguimiento clínico único
Terapia tópica utilizada:
Antiséptico: Electrobioral®
Gel cicatrizante: FusionGel®
Apósito secundario: Kendall Hydrophilic Foam Dressing®
Compresión terapéutica: Vendaje de dos capas con presión controlada, conforme a protocolo específico para úlceras venosas.
Resultados y observaciones
A lo largo de las tres semanas de tratamiento, se ha evidenciado una respuesta positiva:
Reducción significativa de tejido necrótico
Control adecuado del exudado
Formación progresiva de tejido de granulación
Ausencia de signos infecciosos
El seguimiento continuará con vigilancia activa para evitar complicaciones y asegurar el avance hacia la cicatrización total.
Conclusión
Este caso pone en evidencia la importancia de un manejo especializado y continuo en pacientes con úlceras venosas de larga evolución. La combinación de técnicas de desbridamiento, terapias tópicas adecuadas y compresión controlada permite no solo mejorar la calidad del tejido, sino también favorecer una recuperación progresiva y sostenible.